Dice Eduardo que es un aficionado a la Micología, pero yo creo según me han comentado, que sabe bastante de este tema y podremos aprender mucho sobre los hongos y su preparación, pues son unos platos exquisitos.
Boletus edulis:
sombrero: de 5-25 cm de diámetro, hemisférico a convexo. Cutícula algo viscos en tiempo húmedo,
pardo claro a pardo ocre, siempre con el borde más claro.
pie: de 4-20 x 2-6 cm, robusto, macizo, cilíndrico, blanquecino, adornado por un retículo fino blanco
en la parte superior.
poros: redondos, blancos, después amarillos y finalmente verdosos.
tubos: largos, libres, del color de los poros.
carne: blanca, inmutable, compacta.
Olor: agradable.
sabor: a avellana
Se encuentra en bosques de planifolios y coníferas. Verano y otoño.
Excelente comestible: una de las especies más apreciadas y comercializadas.
Plato: Crema de boletos.
ingredientes:
- Boletus edulis de tamaño medio
- coñac
- cebolla
- ajo
- aceite
- caldo de carne
- nata
- sal
Elaboración:
Poner a pochar la cebolla y el diente de ajo picado, cuando esté bien pochado
añadimos los boletos troceados y la copa de coñac.
Dejar a fuegos lento medio hasta que reduzca el coñac y a continuación
agregamos vaso y medio de caldo de carne.
Dejar cocer durante 15-20 minutos.
Pasar por la batidora y salpimentar. Añadir la nata y servir.
Hygrophyrus marzuolus:
Sombrero: de 5-14 cm, convexo al principio, después aplanado. De color blanco en ejemplares jóvenes, después gris y finalmente negra, mate y seco.
Cutícula: galera, no higrófana ni viscosa.
Láminas: de aspecto céreo, suavemente decurrentes y espaciadas entre si, arqueadas, con lamélulas, De color blanco o blanco gris.
Pie: de 5-10 x 1-3 cm, cilíndrico, atenuado en la base, curvado, fibroso, blanco en principio más oscuro en la madurez, gris negro y con el ápice siempre gris.
Carne: firme, espesa, blanca con tintes grises.
Olor: Inodora.
Sabor: dulce
Prefiere suelos ácidos bajo coníferas y más rara en los hayedos. Típicamente de primavera hasta finales de mayo-junio.
Excelente comestible: muy apreciado, máxime teniendo en cuenta que se trata de la primera seta comestible que fructifica.
Plato: Setas de marzo con salsa agridulce.
Ingredientes:
- setas de marzo
- piñones
- ciruelas pasas
- salsa de soja miel
- vinagre
- limón
- aceite virgen extra
- perejil
- sal
Elaboración:
Laminar finamente las setas de marzo, saltear en aceite.
En una sartén poner al fuego una cucharada de salsa de soja, dos de miel y tres de vinagre, el zumo de limón y las ciruelas pasas hasta conseguir una consistencia ligera.
Añadir las setas de marzo salteadas. Remover bien y dejar reducir durante 10-15 minutos.
Emplatar para servir y consumir cuando esté templada la salsa.
Boletus pinophilus
Sombrero: de 10-20 cm, de diámetro, hemisférico a convexo.
Cutícula: poco separable, lisa o tomentosa, ligeramente viscosa con humedad, de color pardo castaño o pardo rojizo.
Pie: de 7-15 x 3-8cm, ventrudo, duro, blanco, adornado por un retículo rojo o marrón claro.
Poros: muy apretados y finos, redondos, desiguales, de color blanco, luego amarillos y finalmente oliva.
Tubos: largos, adheridos al pie, con color a los tubos.
Carne: Blanca, inmutable, bajo la cutícula de color rosa.
Olor: agradable
Sabor: dulce
Bosques de coníferas y de planifolios. De primavera a otoño.
Excelente comestible: como todos los boletos de poros blancos.
Plato: Fideua con boletos de pinos
Ingredientes:
- boletos de pino medianos
- guindilla
- ajo
- perejil
- caldo de carne
- fideos de fideua
Elaboración:
Se doran los ajos cortados en láminas y la guindilla picada muy fina.
A continuación añadir los boletos de pino troceados en tacos pequeños, rehogar un poco y agregar los fideos y el perejil picado.
Dejamos freír un poco los fideos y a continuación añadimos el caldo de carne.
Ponemos a fuego suave hasta que el consomé es absorbido por los fideos y li8sto para emplatar decorando al gusto.
:-) Hablando de boletus...
ResponderEliminarhttp://picasaweb.google.com/palelMVP/NavarraProductosDeLaHuertaYOtrasExquisiteces#5399486449003872050
Unas fotos que puse hace poco.
Todo el álbum:
http://picasaweb.google.com/palelMVP/NavarraProductosDeLaHuertaYOtrasExquisiteces#
Me las ha mandado Eduardo junto a las recetas en un archivo word, no se de donde las ha sacado.
ResponderEliminarno Luismi.. que NO estoy diciendo que las fotos que has puesto sean las mías... sino que hace poco puse fotos de hongos en mi álbum de Picasa, por si querías verlas :-)
ResponderEliminarPerdona te entendí mal, las estuve viendo por las paginas que colgaste, y me di cuenta después de haber puesto la respuesta, me gustaron sobre todo las grandes, menudos tomates y bonito invernadero, me abrieron el apetito.
ResponderEliminar