VIGILANTE DE SEGURIDAD
DE EULEN S.A.
Historia de la Guardia Civil y el Guardia Jurado
La historia del Guardia Jurado es casi contemporánea a la de la creación de la Guardia Civil, por eso en parte, para entenderla debemos de comprender el origen del cuerpo de la Benemérita. Para ser más exactos la Guardia Civil, cuerpo de seguridad español fue creado por el gobierno de Luís González Bravo por un decreto fundacional de 28 de marzo de 1844 con la finalidad de garantizar el orden, especialmente en las zonas rurales, y la defensa de personas y propiedades.
Con esta institución se pretendió establecer un cuerpo de seguridad de carácter nacional en un momento en el que, por la situación política y social de España, se había producido un auge de la delincuencia común con la generalización del fenómeno del bandolerismo y las agitaciones sociales, ante los que resultaban ineficaces las instituciones que tradicionalmente se encargaban del mantenimiento del orden, lo que obligaba a recurrir continuamente al Ejército para cumplir funciones policiales. Al mismo tiempo, respondió al concepto de orden público centralizado propio del estado liberal, a lo que se unió el militarismo impuesto por el ala más conservadora del Partido Moderado que gobernaba en España durante este periodo y que encabezaba el general Ramón María Narváez.
Desde su creación hasta 1931
Francisco Javier Girón, duque de Ahumada, fue el creador y primer director de la Guardia Civil, a la que concibió desde un primer momento como un cuerpo militarizado, dependiente del Ministerio de la Guerra en lo que se refiere a organización -realizada conforme a la distribución de las capitanías generales-, disciplina y material, aunque oficialmente no se trataba de un cuerpo militar y de hecho no se integró en el Ejército hasta 1878. Para reforzar el carácter militar de la institución se promovió el reclutamiento de sus miembros entre los licenciados del Ejército, que, además, recibían un salario superior al integrarse en la misma. Ahumada estableció, además, otros elementos que se han convertido en símbolos de la Guardia Civil hasta nuestros días como la casa-cuartel, con la que se pretendía facilitar una residencia a los miembros del Cuerpo y a la vez mantenerlos apartados de la población civil; y la Cartilla, que regula toda la vida del guardia tanto en los aspectos profesionales como en su comportamiento privado. Estos elementos contribuyeron a dar a la Guardia Civil un fuerte espíritu de cuerpo, acentuado por el paternalismo que caracterizó las relaciones internas y la endogamia, a la vez que se le imbuía de una mentalidad conservadora.
Desde su creación hasta 1931
Francisco Javier Girón, duque de Ahumada, fue el creador y primer director de la Guardia Civil, a la que concibió desde un primer momento como un cuerpo militarizado, dependiente del Ministerio de la Guerra en lo que se refiere a organización -realizada conforme a la distribución de las capitanías generales-, disciplina y material, aunque oficialmente no se trataba de un cuerpo militar y de hecho no se integró en el Ejército hasta 1878. Para reforzar el carácter militar de la institución se promovió el reclutamiento de sus miembros entre los licenciados del Ejército, que, además, recibían un salario superior al integrarse en la misma. Ahumada estableció, además, otros elementos que se han convertido en símbolos de la Guardia Civil hasta nuestros días como la casa-cuartel, con la que se pretendía facilitar una residencia a los miembros del Cuerpo y a la vez mantenerlos apartados de la población civil; y la Cartilla, que regula toda la vida del guardia tanto en los aspectos profesionales como en su comportamiento privado. Estos elementos contribuyeron a dar a la Guardia Civil un fuerte espíritu de cuerpo, acentuado por el paternalismo que caracterizó las relaciones internas y la endogamia, a la vez que se le imbuía de una mentalidad conservadora.
La eficacia de la Guardia Civil en sus primeros tiempos dio lugar a su rápida expansión por todo el territorio nacional, a la vez que aumentaban sus primitivas competencias. Así, asumió funciones de policía judicial y militar, represión del contrabando y beneficencia pública en caso de necesidad como epidemias y desastres naturales, aunque sus intervenciones más destacadas estuvieran en relación con la represión de los grupos políticos contrarios al régimen establecido, lo que provocó sucesivas amenazas de disolución del Cuerpo, sobre todo tras el triunfo de la revolución progresista de 1854 y la caída de la monarquía de Isabel II (1868). Sin embargo, la conflictiva situación social y política llevó a que ningún gobierno aceptara prescindir de la Guardia Civil, toda vez que se mantuvo fiel al principio de obediencia al poder legal constituido.
La II República y la Guerra Civil
Al establecerse la II República (1931) se cuestionó de nuevo el carácter militar y la propia existencia de la Guardia Civil, aunque su entonces director, el general José Sanjurjo, aseguró su lealtad al nuevo régimen. Durante este periodo se anuló su dependencia del Ministerio de la Guerra, a la vez que, con la creación de la Guardia de Asalto, se limitaron sus funciones de control del orden público.
La II República y la Guerra Civil
Al establecerse la II República (1931) se cuestionó de nuevo el carácter militar y la propia existencia de la Guardia Civil, aunque su entonces director, el general José Sanjurjo, aseguró su lealtad al nuevo régimen. Durante este periodo se anuló su dependencia del Ministerio de la Guerra, a la vez que, con la creación de la Guardia de Asalto, se limitaron sus funciones de control del orden público.
Tuvo un papel muy destacado durante la Guerra Civil (1936-1939). La actitud de los mandos en las principales ciudades provocó el fracaso de la sublevación militar en las mismas. Sin embargo, también resultó determinante la participación de sus miembros en favor de los sublevados durante los asedios del Alcázar de Toledo, Oviedo y el santuario de Santa María de la Cabeza (Jaén), hechos de armas de gran valor para la propaganda del bando franquista. El gobierno republicano decidió sustituirla por un nuevo cuerpo, la Guardia Nacional Republicana, mientras que en el bando sublevado terminó por asumir el control policial en la retaguardia.
El franquismo
Con el franquismo se acentuó el control del ejército sobre la Guardia Civil. Bajo la dirección del general Camilo Alonso Vega (1943-1955) se consolidó como el más firme pilar del régimen, especialmente para la eliminación de las guerrillas antifranquistas que tras finalizar la II Guerra Mundial, en 1945, se infiltraron en España a través de la frontera francesa, dando lugar a un conflicto armado que se prolongó hasta principios de la década de 1950. Junto a las acciones armadas se creó un servicio de información que realizó una eficaz labor de control sobre la población. Asumió la vigilancia de costas y fronteras tras la desaparición del cuerpo de carabineros y, en 1959, la de carreteras con la creación de la Agrupación de Tráfico.
La Guardia Civil en la actualidad
Con la llegada de la democracia se realizaron una serie de reformas conducentes a adaptar la Institución a la nueva realidad política, y se limitó su carácter militar. Desde 1987 el cargo de director general lo desempeña un civil.En la actualidad cuenta con alrededor de 65.000 miembros y ha adquirido nuevas funciones con la creación de la Guardia Civil del Mar y el Servicio de Protección de la Naturaleza. Se han desplegado unidades para misiones humanitarias en Centroamérica bajo el mando de las Naciones Unidas y en Mostar (Bosnia-Herzegovina) para el control de los acuerdos de paz en la antigua Yugoslavia.
El Guardia Jurado.
El Guarida Jurado en 1906 Comento brevemente la historia de este cuerpo porque como mencione al principio por como se ha señalado, la Guardia Civil fue fundada el 28 de Marzo de 1884, y tan solo seis años depuse, de orden del Rey y de su Real Reglamento fue un ocho de noviembre del año de 1.849, cuando se crearon los primeros Guardas Jurados que debían ser hombres de buen criterio y prestigio entre sus gentes, que cuidaran como suyo lo que era de los demás y en los campos existe..Con esta orden y nombramiento Real poco más muchos guardas entran y, aparece la primera figura histórica del Guardia Jurado, que en un primer comienzo tenia como misión vigilar cotos, villas, fincas, parques y pequeñas áreas rurales por expreso orden y bajo la dirección de la Guardia Civil. De ahí, que este cuerpo y el de los Vigilante, tengan una estrecha vinculación.
El franquismo
Con el franquismo se acentuó el control del ejército sobre la Guardia Civil. Bajo la dirección del general Camilo Alonso Vega (1943-1955) se consolidó como el más firme pilar del régimen, especialmente para la eliminación de las guerrillas antifranquistas que tras finalizar la II Guerra Mundial, en 1945, se infiltraron en España a través de la frontera francesa, dando lugar a un conflicto armado que se prolongó hasta principios de la década de 1950. Junto a las acciones armadas se creó un servicio de información que realizó una eficaz labor de control sobre la población. Asumió la vigilancia de costas y fronteras tras la desaparición del cuerpo de carabineros y, en 1959, la de carreteras con la creación de la Agrupación de Tráfico.
La Guardia Civil en la actualidad
Con la llegada de la democracia se realizaron una serie de reformas conducentes a adaptar la Institución a la nueva realidad política, y se limitó su carácter militar. Desde 1987 el cargo de director general lo desempeña un civil.En la actualidad cuenta con alrededor de 65.000 miembros y ha adquirido nuevas funciones con la creación de la Guardia Civil del Mar y el Servicio de Protección de la Naturaleza. Se han desplegado unidades para misiones humanitarias en Centroamérica bajo el mando de las Naciones Unidas y en Mostar (Bosnia-Herzegovina) para el control de los acuerdos de paz en la antigua Yugoslavia.
El Guardia Jurado.
El Guarida Jurado en 1906 Comento brevemente la historia de este cuerpo porque como mencione al principio por como se ha señalado, la Guardia Civil fue fundada el 28 de Marzo de 1884, y tan solo seis años depuse, de orden del Rey y de su Real Reglamento fue un ocho de noviembre del año de 1.849, cuando se crearon los primeros Guardas Jurados que debían ser hombres de buen criterio y prestigio entre sus gentes, que cuidaran como suyo lo que era de los demás y en los campos existe..Con esta orden y nombramiento Real poco más muchos guardas entran y, aparece la primera figura histórica del Guardia Jurado, que en un primer comienzo tenia como misión vigilar cotos, villas, fincas, parques y pequeñas áreas rurales por expreso orden y bajo la dirección de la Guardia Civil. De ahí, que este cuerpo y el de los Vigilante, tengan una estrecha vinculación.
En un primer momento, el Guardia Jurado, vestía un engalanado uniforme, exactamente como el que emplean aun hoy los del Parque del Retiro en Madrid, que son los Genuinos y auténticos Guardia Jurados con su nombramiento Real. Ellos son los únicos en todo el país, que han conservado íntegramente el uniforme y parte de la historia, que nadie debería de desprestigiar injuriando al Vigilante de Seguridad actual.
El Guardia Jurado, usaba una escopeta, y gozaba de todo tipo de licencia para detener, o si fuera el caso, disparar y matar. Por los primeros tiempos, el Guardia Jurado hacia las tareas de control y salvaguardia que táctica y logísticamente la Guardia Civil no podía hacer, y para ello, contando con el Guardia Jurado, tenia un refuerzo de la Ley, en toda villa, parque, plaza, y monte. De ahí que se le conociera por su temible reputación, por el Guardia Jurado. Su Juramento a la Soberanía del Rey, y fidelidad a las autoridades como la Guardia Civil que era quien le comandaba, le dio una legendaria fama. En efecto, el Guardia Jurado de los primeros tiempos, era un Agente que primero disparaba, y después preguntaba, y si capturaba a un criminal, y lo detenía se ganaba él merito, el respeto y la admiración de todos. Si el caso era el contrario, es decir, disparaba y mataba a un criminal fugado, al Guardia Jurado, no le ocurría nada, sino que recibía una condecoración por cumplir con su deber Juramentado.
El Guardia Jurado actuó siempre en estrecha colaboración con el cuerpo de la Guardia Civil, Ganándose a pulso una bien merecida imagen de vigilante fiel, recio, duro, un hombre que no tenia miedo, que colaboraba en todo con la ley, y casi podríamos describir a los primeros por sus duras cualidades y su capacidad de motivación, como los Rangers Americanos, que de hecho la Palabra Americana Ranger traducida al Español, significa "Guarda Bosques", que no se distancia mucho de la Guarda Jurado.
Y no era por menos esta imagen, ya que en una gran mayoría, los Guardia Jurados vestían un sombrero de Ala Ancha, doblado en vertical por una de sus alas, y con un rosetón distintivo de los colores nacionales, además, de una bandolera de izquierda a derecha y la típica casaca verde caqui. En cuanto a su aspecto clásico, solían portar poblados y densos bigotes rizados en punta, que apenas dejaban ver los labios, y en algunos casos, patillas. Esta es la imagen de la moda de aquella época y que también era propia de los bandoleros.
Desde su fundación por Real Decreto, hasta comienzos del Franquismo, el Guardia Jurado, permanecio con la misión de vigilar zonas rurales. Pero fue con el régimen Franquista cuando las cosas comienzan a cambiar para el Guardia Jurado. Debido al éxito que había resultado de la figura del Guardia Jurado, y de su trabajo en el medio rural, se decide que la figura de un Guardia Jurado de similares característica podría ser igualmente útil para custodiar bienes públicos. Así, uno de los primeros Guardia Jurados que oficialmente se constituyen fuera del ámbito rural, podríamos considerarlo en la figura del famoso sereno, que vestía un uniforme similar al de la policía Gubernativa Franquista, portaba porra de palo de mas de 50 Cm, un farolillo o linterna, y un chuzo de punta, que era como una especie de lanza de poco menos que metro y medio terminada en un punzón afilado de espanto. Portaba gorra de plato gris, con banda roja, y insignia del águila del escudo de Franco. además, un enorme manojo de llaves, que abrían todos los portales donde este buen señor, cumplía con sus obligaciones en el barrio y acudía a la voz y palmadas de.. ¡SERENO!, y respondía ¡Ya yoyyy!.
En sus primeros comienzos, el sereno, dotado de escandaloso silbato, rondaba por las calles, cuidaba de los bienes públicos, abría y cerraba portales, y actuaba como hoy lo hace el policía de barrio. No portaba armas de fuego que yo recuerde, pero si recuerdo que tenia oficialmente un considerable poder legal. Un sereno podía darte un palo, o clavarte la lanza, y no le harían nada.
Al contrario, todo el vecindario le aplaudiría. Este tipo de Guardia Jurado, era elegido por votación mayoritaria de los vecinos de un barrio, tal como hoy se hace con los presidentes de escalera.
Pero las cosas iban a cambiar, y debido al buen resultado que daba el sereno, este daría paso al Guardia Jurado especialmente destinado a la protección. Así, durante la dictadura, surge un decreto ley, que autoriza a las grandes industrias, a crear para su uso interno un cuerpo de seguridad.
No dispongo en este momento del texto del decreto porque tendría que localizarlo en la revista policía Nacional, entre los 200 o más números que tengo, y en el momento de escribir este articulo me es imposible hacerlo. No obstante, en cuanto pueda publicare ese decreto para completar el contenido del articulo.
Naturalmente, que las primeras industrias con capacidad para ordenar este tipo de Guardia Jurados eran la empresa petrolíferas. Así, es CAMPSA, quien en España forma el primer cuerpo privado de Guardia Jurados Armados con el Famoso Chopo de la Guardia Civil, Revolver y cinturón de Balas. El distintivo original de estos Guardias Jurados era una placa en la que se leía GJ, y su uniforme era gris, del mismo tono de la policía Gubernativa de Franco quisiera que se me disculpasen las posibles lagunas que pudiera cometer- pues de esta época yo sé poco, solo recuerdo haberlos visto armados hasta los dientes, subidos en los depósitos de Gasolina de la estación de Carga de Badalona-. Recuerdo, además, haberle preguntado a mi padre, que tipo de policía era- y mi padre contestar.. si uno de estos te dispara, encima le dan una medalla y un aumento de sueldo, estos no se andan con tonterías, te pegan un tiro y tan tranquilos..
además del uniforme gris, usaban una gorra de plato gris, con picos del mismo modelos que el de la policía Norteamericana. Estos primeros Guardia Jurados portaban doble armamento, por un lado el fusil, y por otro el revolver, que, además, colgaba de la pernera en vez del cinturón. A la creación de estos primeros Guardia Jurados, se le unió la RENFE, quienes formaron también sus propios Guardia Jurados que viajaban actuando por parejas en los trenes e iban armados hasta los dientes.
además del uniforme gris, usaban una gorra de plato gris, con picos del mismo modelos que el de la policía Norteamericana. Estos primeros Guardia Jurados portaban doble armamento, por un lado el fusil, y por otro el revolver, que, además, colgaba de la pernera en vez del cinturón. A la creación de estos primeros Guardia Jurados, se le unió la RENFE, quienes formaron también sus propios Guardia Jurados que viajaban actuando por parejas en los trenes e iban armados hasta los dientes.
Para ser Guardia Jurado en aquella época, había que tener unas condiciones sociales algo especiales. Para empezar, la dirección de la industria, tomaba a aquellos hombres de mayor confianza y cuya valía en su profesión había quedado perfectamente demostrada. Si eran mecánicos, pues debían ser personas trabajadoras impecables. Añadido a esto, debía de demostrar un nivel cultural normal, y afinidades al ideal político franquista. Aparte de ser entrevistado por el comandante de la Guardia Civil de la capitanía más próxima, tener el servicio militar cumplido, no haber sido encarcelo (Todo esto os suena he??) y seguir un breve curso de preparación en el manejo del arma. Una vez el visto bueno de la Guardia Civil, se pasaba un escrito a Gobernación (Gobierno Civil) dirigido al Gobernador, quien después de completar tanto la documentación de la empresa como el informe de la Guardia Civil, firmaba la autorización para dotar legalmente de autoridad al Guarda Jurado con el siguiente Juramento:
¿Jura usted defender la patria, la bandera ya a nuestro Caudillo?. Lo juro. ¿Jura usted por la Santa Biblia que detendrá y si es preciso matara para cumplir con su deber allá donde se le ordene?. Juro!!, Pues por la autoridad que me ha concedido el Generalísimo, queda usted nombrado Guardia Jurado.
Este nombramiento daba como resultado, la condición de agente de la autoridad y gozaba de la misma condición que un policía y estaba sometido a las mismas leyes, en este caso, de los militares, correspondientes a la Guardia Civil.
A estas dos empresas, hay que sumarle otras tantas que también hicieron los mismo. En diversos puntos del país. Entre tanto, el antiguo Guardia Jurado, tuvo suerte, y se convirtió en el Guarda Bosques de Montes mas tarde bajo la dirección del organismo que vendría a llamarse ICONA.
Pero entonces comenzaron a surgir ciertas exigencias sociales, aunque también podríamos llamarlo problemas de cobertura profesional. Resulta que por aquella época, no existían las Empresas de seguridad. Y en el terreno del transporte de caudales la cosa tenia su gracia. Yo cuento lo poco que he visto y he vivido de aquella época...
Un día en Barcelona, con pocos años, 6 o quizás 7 (...) Pienso- Ví un seiscientos color blanco que se paraba junto al que conducía un amigo de mi padre y en el que viajábamos. El Guardia de Tráfico, porque entonces de semáforos nada, detuvo él trafico. Yo gire la mirada y ví una Guardia Civil con un mostacho mas grande que el de Tejero. Le recuerdo aun bien la cara. Con las líneas del rostro bien marcadas, de mirada fría, y algo amenazadora, y portando un tricornio con la cinta pasada por la barbilla y un poncho verde de entre el cual asomaba el cañón de un largo fusil. Me quede pasmado, porque viajaba junto al asiento del conductor, el cual vestía de paisano. Era tan llamativa la escena, que le pregunte a mí padre que era todo aquello. Mi padre contesta- Los transportes de caudales que se realizan entre los Bancos, deben ser notificados a la Guardia Civil, para que disponga de un guardia acompañante al cajero interventor. Así es como me entere de que era aquello.
En efecto, los Bancos no tenían Guardia Jurados porque era la propia Guardia Civil quien se encargaba de Vigilarlos. No era nada extraño, encontrar que un Guardia Civil estaba en la puerta de un Banco cualquiera, y lo mismo que se iban y venían sin preguntar. Podías estar en un Banco y de improviso aparecía la Guardia Civil, para inspeccionar la marcha del funcionamiento del Banco. Esto funciono así durante algunos años, hasta que parece, que un grupo de militares, conjuntamente de policías y guardia civiles, fundaron la creo que la primera Empresa de transportes de caudales en España. Yo no recuerdo el nombre, pero si recuerdo haber visto los furgones que no eran blindados por supuesto- eran grises, portaban un elefante azul pintado en ambos lados del furgón, y tenían unas iniciales como... SVP o SPV, o algo así. Los Guardia jurados que viajaban eran 6, un conductor, un acompañante, y cuatro operadores, dos cubrían, y dos saqueaban y portaban. Todo ellos iban fuertemente armados, tanto con revolver como con fusiles.
No estoy muy seguro, pero creo que esa empresa fue la predecesora de otra que vino mas tarde. SAS, Y que más tarde se convertiría en PORSEGUR.
Pienso, que fue a finales de los 60 y principios de los 70 en adelante cuanto los Guardia Jurados comenzaron a ser considerados como un elemento importante para la Seguridad, y es cuando podemos decir, que comienza la época moderna de la Seguridad, pues hasta entonces, el Guardia Jurado era una persona de muy reducido y selecto ámbito privado. De los 70 en adelante, la imagen de Guardia Jurado se moderniza, y algunas cosas con relación a su constitución desaparecen. Por ejemplo, el Guardia Jurado ya no era nombrado únicamente por la dirección privada de una industria para sus necesidades internas de protección, sino que la aparición de una empresa de seguridad podía hacerse cargo de este nombramiento bajo las mismas condiciones en que sé hacia antes, y por el mismo decreto de ley, obtener una dotación de Guardia Jurados. No obstante, la practica del nombramiento de Guardias Jurados por parte de las industrias, creo recordar que se mantuvo aun así y todo, hasta cerca de los años 80.
Entre los años 70 y 80, momento decisivo para la seguridad Privada y el Guardia Jurado, la condición de Guardia Jurado sigue estando bajo el control de la Guardia Civil, y Gobierno civil, aunque estén dirigidos por empresas de seguridad. Cabe destacar, que es en estos comienzos, donde aparecen algunas de las primeras empresas, casi siempre fundadas, constituidas y dirigidas, por Comisarios de policía, Militares, Guardia Civiles, y Jefazos de algún estamento gubernamental. Tal es el caso de Prosegur. El Guardia Jurado es una autoridad, dentro y fuera del servicio, incluso en algunos casos, podía portar el arma sin temor a problemas. Identificarse como Guardia Jurado en aquella época, era muy reconstituyente, y si un Guardia Civil te pedía la acreditación (Las primeras eran Grandes, cuadradas, Amarillas con una banda en diagonal de la bandera de España y en un extremo el roquisqui Rombo de la Guardia Civil) tenias carta blanca.
¿Jura usted defender la patria, la bandera ya a nuestro Caudillo?. Lo juro. ¿Jura usted por la Santa Biblia que detendrá y si es preciso matara para cumplir con su deber allá donde se le ordene?. Juro!!, Pues por la autoridad que me ha concedido el Generalísimo, queda usted nombrado Guardia Jurado.
Este nombramiento daba como resultado, la condición de agente de la autoridad y gozaba de la misma condición que un policía y estaba sometido a las mismas leyes, en este caso, de los militares, correspondientes a la Guardia Civil.
A estas dos empresas, hay que sumarle otras tantas que también hicieron los mismo. En diversos puntos del país. Entre tanto, el antiguo Guardia Jurado, tuvo suerte, y se convirtió en el Guarda Bosques de Montes mas tarde bajo la dirección del organismo que vendría a llamarse ICONA.
Pero entonces comenzaron a surgir ciertas exigencias sociales, aunque también podríamos llamarlo problemas de cobertura profesional. Resulta que por aquella época, no existían las Empresas de seguridad. Y en el terreno del transporte de caudales la cosa tenia su gracia. Yo cuento lo poco que he visto y he vivido de aquella época...
Un día en Barcelona, con pocos años, 6 o quizás 7 (...) Pienso- Ví un seiscientos color blanco que se paraba junto al que conducía un amigo de mi padre y en el que viajábamos. El Guardia de Tráfico, porque entonces de semáforos nada, detuvo él trafico. Yo gire la mirada y ví una Guardia Civil con un mostacho mas grande que el de Tejero. Le recuerdo aun bien la cara. Con las líneas del rostro bien marcadas, de mirada fría, y algo amenazadora, y portando un tricornio con la cinta pasada por la barbilla y un poncho verde de entre el cual asomaba el cañón de un largo fusil. Me quede pasmado, porque viajaba junto al asiento del conductor, el cual vestía de paisano. Era tan llamativa la escena, que le pregunte a mí padre que era todo aquello. Mi padre contesta- Los transportes de caudales que se realizan entre los Bancos, deben ser notificados a la Guardia Civil, para que disponga de un guardia acompañante al cajero interventor. Así es como me entere de que era aquello.
En efecto, los Bancos no tenían Guardia Jurados porque era la propia Guardia Civil quien se encargaba de Vigilarlos. No era nada extraño, encontrar que un Guardia Civil estaba en la puerta de un Banco cualquiera, y lo mismo que se iban y venían sin preguntar. Podías estar en un Banco y de improviso aparecía la Guardia Civil, para inspeccionar la marcha del funcionamiento del Banco. Esto funciono así durante algunos años, hasta que parece, que un grupo de militares, conjuntamente de policías y guardia civiles, fundaron la creo que la primera Empresa de transportes de caudales en España. Yo no recuerdo el nombre, pero si recuerdo haber visto los furgones que no eran blindados por supuesto- eran grises, portaban un elefante azul pintado en ambos lados del furgón, y tenían unas iniciales como... SVP o SPV, o algo así. Los Guardia jurados que viajaban eran 6, un conductor, un acompañante, y cuatro operadores, dos cubrían, y dos saqueaban y portaban. Todo ellos iban fuertemente armados, tanto con revolver como con fusiles.
No estoy muy seguro, pero creo que esa empresa fue la predecesora de otra que vino mas tarde. SAS, Y que más tarde se convertiría en PORSEGUR.
Pienso, que fue a finales de los 60 y principios de los 70 en adelante cuanto los Guardia Jurados comenzaron a ser considerados como un elemento importante para la Seguridad, y es cuando podemos decir, que comienza la época moderna de la Seguridad, pues hasta entonces, el Guardia Jurado era una persona de muy reducido y selecto ámbito privado. De los 70 en adelante, la imagen de Guardia Jurado se moderniza, y algunas cosas con relación a su constitución desaparecen. Por ejemplo, el Guardia Jurado ya no era nombrado únicamente por la dirección privada de una industria para sus necesidades internas de protección, sino que la aparición de una empresa de seguridad podía hacerse cargo de este nombramiento bajo las mismas condiciones en que sé hacia antes, y por el mismo decreto de ley, obtener una dotación de Guardia Jurados. No obstante, la practica del nombramiento de Guardias Jurados por parte de las industrias, creo recordar que se mantuvo aun así y todo, hasta cerca de los años 80.
Entre los años 70 y 80, momento decisivo para la seguridad Privada y el Guardia Jurado, la condición de Guardia Jurado sigue estando bajo el control de la Guardia Civil, y Gobierno civil, aunque estén dirigidos por empresas de seguridad. Cabe destacar, que es en estos comienzos, donde aparecen algunas de las primeras empresas, casi siempre fundadas, constituidas y dirigidas, por Comisarios de policía, Militares, Guardia Civiles, y Jefazos de algún estamento gubernamental. Tal es el caso de Prosegur. El Guardia Jurado es una autoridad, dentro y fuera del servicio, incluso en algunos casos, podía portar el arma sin temor a problemas. Identificarse como Guardia Jurado en aquella época, era muy reconstituyente, y si un Guardia Civil te pedía la acreditación (Las primeras eran Grandes, cuadradas, Amarillas con una banda en diagonal de la bandera de España y en un extremo el roquisqui Rombo de la Guardia Civil) tenias carta blanca.
Tu palabra en tan buena como la de ellos.
Por otra parte, el Guardia Jurado se le tenía casi como a un policía y era de fama respetable, que no se andaban con tonterías. Disparaban y después preguntaban. El entrenamiento que las empresas exigían por aquel entonces, estaba bajo la administración de la Guardia Civil. Como siempre, para ser Guardia Jurado, había que ser propuesto por la empresa, no tener antecedentes, tener el servicio militar cumplido, mayor de edad, y estudiar un simple temario de 56 páginas, en las que se detallaban muy brevemente, desde como estaba armada la escopeta, hasta la munición de dotación, y el revolver reglamentario. Añadido a esto, un extracto de la ley de enjuiciamiento civil y criminal, y otro tanto del código penal, aparte de una serie de temas relacionados con nuestro Glorioso cuerpo Benemérito Español.
Mas tarde, supongo que a partir de los 70 o 80 en adelante, no sé exactamente en que momento, la placa de GJ, paso a ser VJ, y el temario exigido se refino, lo mismo que las exigencias para ser VJ también se suavizaron, y perdieron un poco algo del genuino sabor Militar Español que caracterizaba, por tanto, al Guardia Jurado. Aparecen más empresas, desaparece el Franquismo, entra la democracia y el Rey, y las leyes y los privilegios cambian. Es el principio del final del Vigilante Jurado. Es una época algo ambigua, porque todavía se tiene autoridad, pero ya se empieza a notar que la gente comienza a no temer y a perder el respeto por esta figura. Por otra parte, es mas o menos por esta época, cuando la policía Nacional (Los Maderos) visten de marrón dejando el famoso uniforme gris, y es cuando se empieza a notar muy suavemente que la policía ya no le da tanta importancia al Vigilante como tenía antes. Es en parte lógico. Durante casi doscientos o más años, el Vigilante había tenido un poder impresionante junto con las autoridades que le amparaban, pero en los 80, comienza el declive de su poder. Con la perdida de protagonismo, pues el vigilante cubría muchas deficiencias de la Guardia Civil en cuestiones de salvaguardia, el vigilante ya no es tan importante dentro de la cadena de autoridades publicas, incluso se comienza a plantear (especular) con la posibilidad de que deje de serlo. Y es lo que años mas tarde pasaría a ocurrir, Dejaría de ser autoridad, y eso repercutirá notablemente en su capacidad eficiente para lograr persuadir al público.
Esto ha dado lugar recientemente, a una cierta desidia y dejadez moral. En parte los culpables son las propias autoridades. Primero dotan aun cuerpo con carácter de autoridad para mas tarde desentenderse del, hasta finalmente denigrarlo a una irreconocible condición que no se distingue en ningún ámbito como autoridad.
Espero que este largo y extenso articulo, ayude a levantar la moral, pues conocer la historia del cuerpo al que perteneces, os juro a todos, que te da fuerza y argumentos para pensar que lo que estas haciendo tiene su sentido, histórico y todo, y que tu dedicación a esta profesión no es una perdida de tiempo, aunque en esta actual época no este bien considerada socialmente y recompensada.
De todos modos, para terminar deseo decir, que esta historia, demuestra que todo cambia, y que nada dura para siempre, y que la historia demuestra que la propia historia se repite, y que las crisis, no-solo ocurren entre los vigilante, sino también aparecen entre otros cuerpo. Así que paciencia, que es temporal, y esto, podría acabar mejorando mas delo que algunos pesimistas imaginan. ¿No sabéis aquello que dice... No hay mal, que cien años dure... y no hay mal, que por bien no venga?.
Los Guardia Jurados fueron creados 44 años antes que la guardia civil y son contempáreneos del mismo siglo, no del mismo año. Entendí mal a mi informante, y este es un error.
En un principio, el GJ estaba a las órdenes del gobierno. Más tarde bajo la dirección de la Guardia Civil.
La primera empresa privada de seguridad (nº de registro 1)se llamaba "Transportes Blindados" que fue absorvida por la segunda (nº de registro nº 2)que se llamaba "Pony express" que a su vez fue absorbida por la todopoderosa y omnipresente PROSEGUR.
Esto ha dado lugar recientemente, a una cierta desidia y dejadez moral. En parte los culpables son las propias autoridades. Primero dotan aun cuerpo con carácter de autoridad para mas tarde desentenderse del, hasta finalmente denigrarlo a una irreconocible condición que no se distingue en ningún ámbito como autoridad.
Espero que este largo y extenso articulo, ayude a levantar la moral, pues conocer la historia del cuerpo al que perteneces, os juro a todos, que te da fuerza y argumentos para pensar que lo que estas haciendo tiene su sentido, histórico y todo, y que tu dedicación a esta profesión no es una perdida de tiempo, aunque en esta actual época no este bien considerada socialmente y recompensada.
De todos modos, para terminar deseo decir, que esta historia, demuestra que todo cambia, y que nada dura para siempre, y que la historia demuestra que la propia historia se repite, y que las crisis, no-solo ocurren entre los vigilante, sino también aparecen entre otros cuerpo. Así que paciencia, que es temporal, y esto, podría acabar mejorando mas delo que algunos pesimistas imaginan. ¿No sabéis aquello que dice... No hay mal, que cien años dure... y no hay mal, que por bien no venga?.
Los Guardia Jurados fueron creados 44 años antes que la guardia civil y son contempáreneos del mismo siglo, no del mismo año. Entendí mal a mi informante, y este es un error.
En un principio, el GJ estaba a las órdenes del gobierno. Más tarde bajo la dirección de la Guardia Civil.
La primera empresa privada de seguridad (nº de registro 1)se llamaba "Transportes Blindados" que fue absorvida por la segunda (nº de registro nº 2)que se llamaba "Pony express" que a su vez fue absorbida por la todopoderosa y omnipresente PROSEGUR.
Joder, estupenda historia.
ResponderEliminarBravo
Muy buena la historia, la verdad que sube el animo un poco, ojala volvieramos a ser autoridad, por que ahora mismo, si te respetan, es porque saques la defensa a pasear, si no, te pegan hasta los niños...
ResponderEliminarYo tuve la suerte de conocer un poco la profesión cuando todavía éramos agentes de la autoridad, pues empecé en la década de los 80, ya tengo 61 años y estoy jubilado parcialmente, pero como nos consideraban antes, a lo de ahora hay un abismo.
EliminarSi alguna vez se consigue recuperar la figura de agente de la autoridad podría cambiar algo, pero lo dudo.
Pero ¿de dónde sacas todo esto?. Las primeras empresas se crearon en torno al verano de 1974, Prosesa es la decana (Hoy Eulen Seguridad) con el nº 9 en registro de empresas. En 1978, D. Juan José Rosón Dueñas, Ministro del Interior, aprueba el R.D. 629/1978 de 10 de marzo en el que se fusionan figuras como el vigilante de comercio y el de banca. Además, se determinan como se juramentaba a un vigilante jurado de seguridad y sus funciones, además se reafirmaba el carácter de agente de la autoridad del vigilante jurado. Hasta el momento los vigilantes, como bien dices, normalmente pertenecían a las propias empresas, RENFE fué la empresa con más guardas (no guardias)jurados de España, así como, Campsa, Banco de España, Iberia, etc. Por cierto, no se portó el revólver hasta la aprobación del real decreto 629/1978, hasta ese momento el arma corta reglamentaria era la pistola de 9mm corto.
ResponderEliminarEl carácter de agente de autoridad provenía de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882 que investía con este carácter al guarda jurado junto a los tenientes de alcalde, para comenzar las primeras investigaciones de los crímenes hasta la llegada de la guardia civil, estos podían tardar días en llegar.
Simplemente lo saque de esta pagina, http://usuarios.multimania.es/protegeryvigilar/
EliminarY creo que es así con se crearon.